domingo, 27 de octubre de 2013

Michala Petri.

Michala Petri(Copenhague, 1958) es una flautista danesa que comenzó a tocar la flauta de pico a los 3 años. Estudió con Ferdinand Conrad en el «Staatliche Hochschule für Musik und Theater» de HanóveDestaca. Su trabajo como solista comenzó en 1969 colaborandoen muchas orquestas destacadas como la inglesa «Academy of Saint Martin in the Fields».
Es conocida por su virtuosismo y versatilidad, con un amplio repertorio que abarca desde el barroco hasta piezas contemporáneas escritas para ella. A menudo realiza trabajos colaborativos con su esposo, el guitarrista e intérprete del laúd Lars Hannibal, con quien ha realizado numerosas grabaciones.
FUENTE: WIkipedia.

Michael Schneider.

Michael Schneider (Nordhorn,10 de agosto 1953) es un flautista alemán, director de orquesta y profesor especialmente relacionado con el repertorio barroco tardio(Telemann) que interpreta como miembro del conjunto "Camerata Köln" y director de la orquesta La Stagione fundada por él en 1979.
Schneider estudió flauta y flauta de pico en la Musikhochschule Köln. En 1978 gana el Concurso Internacional de Música ARD en la categoría de flauta de pico.
En 1980 Schneider es nombrado profesor de flauta de pico en la Hochschule der Künste de Berlín. Desde 1993 imparte sus enseñazas en de la Escuela Superior de Música de Frankfurt , donde ha creado una clase de "Historische Interpretationspraxis" (interpretación históricamente informada).
FUENTE:WIKIPEDIA.
Más información en su página web.

sábado, 26 de octubre de 2013

Frans Brüggen.

Nacido en Ámsterdam, estudió con Kees Otten en el Conservatorio de la Haya donde es nombrado profesor de flauta de pico. Ocupa los cargos de profesor emérito de la Universidad de Harvard y profesor regente de la de Berkeley.
Posee un vastísimo número de grabaciones para flauta de pico, algunas junto con dos de sus más destacados alumnos, Walter van Hauwe y Kees Boeke: los 600 años de música barroca para flauta, tanto de pico como traverso barroco.
Una de sus más hondas pasiones es la colección de instrumentos originales. Su “stradivarius de las flautas” es una tenor Stainsby de ébano con anillos de marfil. Su principal aportación ha sido motivar a los compositores a escribir música contemporánea para flauta de pico.
Dejó de tocar flauta de pico definitivamente en diciembre de 1981; a los 47 años, justo en el clímax de su carrera fundando su orquesta “La Orquesta del Siglo Dieciocho” que siempre interpreta con instrumentos originales o copias fidedignas.

FRANS BRUGGEN INTERPRETANDO LA FANTASIA Nº3 DE TELEMANN:

Walter van Hauwe


Intérprete y profesor holandés de flauta de pico. Estudió música en la Escuela Municipal de Música de Delft, donde su padre era director y después, con Frans Brüggen, en el Conservatorio Real de La Haya graduandose cum laude en diciembre de 1969.
Desde su nombramiento en 1971 como profesor de flauta de pico del Conservatorio de Amsterdam trabajó intensamente en el desarrollo de un método de enseñanza para los profesores y los estudiantes profesionales que finalmente puso en práctica en el Conservatorio de Amsterdam, despertando un amplio interés internacional al incorporar nuevas ideas obtenidas en su amplia práctica interpretativa.
Fue editado en tres partes por Schott Londres bajo el título "The Modern Recorder player" y ha sido traducido a varios idiomas.

Playing Recorder Sonatas. A. Rowland-Jones

El libro se divide en 8 capitulos, en los cuales se toma como referencia una sonata conocida.
1. Aproximación a la interpretación de Las sonatas barrocas. ALgunos puntos generales.
2. Sonido y expresión: Sonata en Sol Menor de Handel.
3- Dynamica y estilo italiano: Sonata en R menor de Telemann.
4. Estilo francés y desequilibrio Sonatas de Lavigne.
5. Articulacion y ligaduras: Sonata de Herbert Murrill Furioso de la SOnata en R menor de Handel.
6.Ornamentación e imporvisación: Sonata Terza de Fontana.
7.Aspectos adicionales de la interpretación.
8. Otras sonatas.

Recorder Technicque. A. Rowlanld Jones

El libro, publicado por Oxford University Press se estructura en 14 Capítulos:
1. Historia de la flauta de pico.
2. Repertorio.
3. Clases de flautas de pico.
4. Comenzando a tocar la flauta de pico.
5. Respiración.
6. Ataque.
7. Entonación.
8. Digitaciones alternativas.
9. Notas altas.
10. Volumen.
11.Tono.
12. Ornamamentación.
13. Práctica.
14. Interpretación.

Anthony Rowland-Jones.

Anthony Rowland-Jones, es uno conocido profesor de Cambridge y estudioso de la flauta de pico que cuenta con seis publicaciones de las que comentaremos cuatro:
- Introduction to the recorder(1978).
- Recorder Technique: Intermediate to Advanced (1959).
- Playing Recorder Sonatas: Interpretation and Technique (1992).
- The Cambridge Companion to the Recorder (1995), junto a John Mansfield Thomson.
Hasta su retiro en 1984, estuvo ligado a la Universidad de Essex, donde fue Primer Secretario y Consultor, y, como Subdirector, al Cambridgeshire College of Arts and Technology (CCAT).
Es miembro honorario de la Universidad de Cambridge desde 2006,fue galardonado en 2007 con el American Recorder Society's Presidential Award of Honoury y, desde 2008, es Vicepresidente de la UK Society or Recorder Players.
Puede consultarse esta información en www.anglia.ac.uk.

Objetivo de este blog.

Estimados amig@s:
El objetivo de este blog es recopilar aquellos recuros relacionados con la flauta de pico.
Esa es su única pretensión.
El periodo musical elegido es el de la Música Barroca.
Todo aquello que aparece publicado procede de fuentes autorizadas que siempre son nombradas.
Quiza mis traducciones del inglés no sean las mejores del mundo pero creo que de forma sintética y accesible se ajustan a la esencia del contenido original.
Por eso os invito sinceramente a que participeis con vuestras aportaciones o comentarios.